Y SIN EMBARGO SE MUEVE
Con esa mítica frase Galileo asegura su pase a la historia, podría ser recordado por sus descubrimientos científicos, por la invención del telescopio, por la observación a la luna y su desafortunada ceguera por su prolongada observación al sol, pero con esa frase Galileo deja un legado de espíritu de lucha, no contra la iglesia en si, como muchos “antisistema” contemporáneos creen, si no por su lucha por encontrar el conocimiento, contra la ignorancia y contra el dogma.
Galileo como cualquier ilustrado adelantado a su época, se enfrento con un muro de dogmas que era peligros desafiar, no por que la Iglesia fuera esa quimera de curas ignorantes, como nos gusta creer, si no que sus estudios se basaban en un dogma, no quiere decir que a Galileo se le halla enjuiciado en la inquisición solo por desacreditar la teoría geo centrista, francamente no creo que eso halla sido el motivo real, si no por que los estudios de la iglesia, no encontraron ningún sustento científico ni teológico que desacredite lo que ellos profesaban por más de 500 años.
Galileo como buen científico y diplomático decidió vivir para seguir estudiando, en ves de ser quemado el, prefirió que sus obras tomaran su lugar, asumió un papel de científico en las sombras, vigilado y acosado, guardo su secreto para que ahora nosotros veamos tan normal que la tierra gire alrededor del sol.
Esa frase de Gaileo es el símbolo del filosofo, siempre en busca de la verdad y luchando por difundir esa idea de manera inteligente y valerosa.
Esa frase no solo se refiere, quiero creer al movimiento de la tierra, si no al avance del espíritu por medio del conocimiento, es el desafío al estancamiento filosófico, de manera prudente, entendiendo que podemos evolucionar en nuestro espíritu y mente si sabemos comunicar la idea de manera eficiente.
Galileo deja las bases para ese espíritu filosófico que inspiro a miles de científicos de su tiempo y posteriores, Galileo representa la lucha por el conocimiento por romper esas barreras del dogma para crear un nuevo mundo como lo expuso Hesse: “El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo”
El pájaro es la idea, esa idea debe volar libre hacia la fuente del conocimiento, pero antes, debe romper el cascarón del mundo, es decir, desprenderse de las ataduras materiales para poder desarrollarse, ese pájaro que lucha por salir, lo hace fuerte, si no luchara para romper ese cascarón, moriría dentro del huevo, o no tendría la fuerza para volar, para que exista el conocimiento debe de haber lucha, lucha contra la materia que aprisiona la idea, lucha contra el dogma que la restringe, y lucha contra nosotros mismos para desprendernos del sofisma.
Galileo lo entendió, y paso toda su vida luchando, y al final se recuerda más su ultima frase en el juicio que algún “yo te condeno” de los obispos
Han pasado 500 años desde a idea de Galileo, y esta sin embargo se mueve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario